Botiquín de primeros auxilios en empresas

Botiquín de primeros auxilios en empresas

En el botiquín de primeros auxilios para empresas el número de elementos que contendrá se relacionará estrechamente con la cantidad de personas que trabajan o realizan cualquier tipo de actividad en estos sitios, además de tener en cuenta los riesgos que implican las actividades que se llevan cabo en la empresa.

Hay que considerar que la frecuencia con la que se suscitan accidentes en las empresas suele ser alto, por lo que deben de existir varios botiquines de primeros auxilios, así como personal capacitado que puedan encargarse de prestar los primeros auxilios ante casos de emergencia.

Contenido de un botiquín para empresas

Algunos elementos que deben de anexarse al contenido de un botiquín de primeros auxilios en una empresa o que deben de tenerse en un lugar de fácil acceso en caso de emergencia son:

  • Oxígeno
  • Jeringas de diferentes tamaños
  • Férulas para inmovilizar el miembro o la articulación en caso de que se presente  alguna fractura
  • Sonda nasogástrica
  • Tensiómetro
  • Compresas calientes y frías
  • Recipiente para la esterilización de instrumentos
  • Cuellos ortopédicos

(Podrían agregarse otros elementos a los que se encuentran típicamente en los botiquines de primeros auxilios, dependiendo de los riesgos que se tengan en el área de trabajo).

Eslabones en la cadena de socorro

Sobre todo en los casos de emergencia en una empresa, resulta importante el conocer los eslabones que componen la cadena de socorro; es decir, que entre la o las víctimas de accidente y la atención médica profesional hay diversos elementos que deben mantenerse informados y entrenados para responder de la mejor manera ante emergencias de diversos tipos. (Ver primeros auxilios en empresas)

El primer eslabón de la cadena son los testigos; dentro de estos existen tres tipos:

    • El testigo ordinario: no cuenta con una formación adecuada, por lo que fácilmente entra en pánico y se vuelve emotivo.

    • El testigo privilegiado: tiene una formación adecuada. Puede valorar la situación y, si se mantiene en un estado de tranquilidad, actuar de buena manera.

  • El testigo profesional: tiene formación y entrenamiento especializado para vigilar y alertar en cso de alguna emergencia.

Cabe resaltar que la mayor parte de los testigos que laboran en la empresa son testigos ordinarios, por lo que debe procurarse instruir en la aplicación de primeros auxilios con anterioridad a todo el personal.

Otros eslabones en la cadena de socorro son:

    • El o la telefonista: establecerá la conexión con los servicios médicos.

  • El o la socorrista: tendrá el primer contacto con la víctima, aplicando los primeros auxilios en tanto arriva la ayuda médica especializada.

Finalmente, debemos de tener en cuenta el concepto PAS ; esto se refiere a tres acciones que debemos de llevar a cabo para garantizar el máximo bienestar posible en caso de una emergencia:

  • P (Proteger): Hay que priorizar la protección de los accidentados, alejarlos del peligro y evacuar las zonas riesgosas.
  • A (Avisar): Tan pronto como pongamos a resguardo a los accidentados, deberemos informar sobre lo ocurrido para que arrive lo más pronto posible la ayuda médica.
  • S (Socorrer): Tras proteger y avisar, reconoceremos los signos vitales del accidentado y aplicaremos los primeros auxilios.