Botiquín de primeros auxilios escolar

Botiquín de primeros auxilios escolar

Antes de hablar sobre el botiquín de primeros auxilios escolar, tenemos que tener en cuenta que las escuelas o también llamados colegios escolares, son lugares usuales donde se presentan accidentes o emergencias médicas; esto debido a las actividades intrépidas realizadas por algunos alumnos y debido al carácter dinámico de los mismos (los cuales se encuentran en una edad en que los accidentes suelen abundar), es por este motivo que se hace indispensable contar con  un botiquín de primeros auxilios en todos los establecimientos escolares.

Existen ciertos medicamentos que necesariamente deben tenerse en un botiquín de primeros auxilios escolar, como: analgésicos para aliviar el dolor y la fiebre (paracetamol, ibuprofeno); así como materiales de curación tópica: gasas, termómetro, tijeras, guantes de látex, algodón, alcohol y agua oxigenada.

En un centro escolar siempre es necesario tener un botiquín de primeros auxilios para poder atender cualquier accidente o emergencia que pudiera presentarse y afectar el estado de salud de un alumno.

Todo botiquín de primeros auxilios debe contar con medicamentos e instrucciones para la aplicación de los primeros auxilios, números telefónicos de emergencia y el material sanitario necesario para tratarlas.

Entre otras cosas que todo botiquín debe contener, en un botiquín de primeros auxilios escolar se deben incluir: suero para desinfectar heridas, gasas esterilizadas, vendas de diversos tamaños y pañuelos o retazos de telas efectivos para realizar cabestrillos.

El botiquín de primeros auxilios escolar debe emplearse sobre todo en atenciones de tipo primario o para prestar primeros auxilios a alumnos que sufran de algún accidente como caídas y golpes; o bien, cuando presentan dolor, mareos y náusea, malestares en la cabeza o en el vientre.

Sin embargo, nunca debe suplirse la aplicación de los primeros auxilios en el afectado por el tratamiento médico especializado; y jamás deben emplearse sus instrumentos para llevar a cabo el tratamiento de alguna enfermedad que ponga en riesgo la vida del alumno; o bien para acciones médicas complejas que precisen de un diagnóstico médico profesional.

Lo ideal es comunicarse con los teléfonos de emergencia a la vez que se le prestan los primeros auxilios a la persona afectada.

Así mismo, todos los adultos que realicen actividades en el centro escolar deben de ser capacitados en el uso correcto de los elementos que conforman el botiquín de primeros auxilios; así como de las acciones típicas a la hora de realizarlos.

Siempre se debe de tener en cuenta que los alumnos de una escuela son menores de edad, por lo que siempre que se suministre cualquier medicamento a un alumno, deberemos informar a sus padres o tutores. Además, deberemos contar con el historial médico de cada alumno para conocer sus alergias y padecimientos; de esta manera podremos actuar de la mejor manera, evitando empeorar o poner en riesgo su estado de salud y, por lo tanto, su vida.

Por último, lo ideal es que el botiquín de primeros auxilios escolar sea una caja capaz de transportarse con facilidad (de preferencia con una asa) y resistente; que pueda cerrarse de manera hermética, ubicado en un sitio de fácil acceso, fresco, exento de humedad y con un nulo contacto ante los rayos solares. Además, cada cierto tiempo debemos supervisar el estado en que se encuentran los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios; esto debido a la caducidad de los medicamentos; los cuales deberemos reemplazar lo antes posible, desechando los medicamentos que ya estén pasados.

botiquin_escolar

¿Qué debe de tener un botiquín de primeros auxilios escolar?

  • Alcohol x 500 ml 1 frasco
  • Agua oxigenada x 120 ml 1 frasco
  • Algodón hidrofólico x 100 g 1 bolsa 
  • Esparadrapo antialérgico 1 unidad
  • Dimenhidranato 50mg 30 tabletas
  • Nitrofural pomada x 35 g 1 tubo
  • Dimenhidrinato jarabe x 60 ml 1 frasco
  • Gasa estéril fraccionada 10 sobres
  • Povidona Yodada x 120 ml 1 frasco
  • Paracetamol 500 mg 60 tabletas
  • Paracetamol jarabe 1 frasco
  • Jabón líquido x 400 ml 1 frasco
  • Picrato de Butaban x 30 g 1 tubo
  • Sulfadiazina de plata polvo x 10 g 1 frasco
  • Sulfadiazina de plata ungüento x 15 g 1 tubo
  • Tijeras 1 unidad
  • Termómetro oral 1 unidad
  • Venda elástica 2 unidades