Entre los medicamentos que debes tener en tu botiquín de primeros auxilios, destaca el Paracetamol, también conocido como acetaminofén.
Este conocido fármaco es un analgésico y antipirético, por lo que tiene un gran efecto eliminando o disminuyendo el dolor (cuando es leve o moderado) e incluso disminuye la fiebre atacándola como síntoma.
¿Cómo pasar por alto este medicamento en tu lista de cosas a obtener para tu botiquín de primeros auxilios cuando es una opción rápida para atacar las dolencias y el malestar? La respuesta es: no o haces. Nunca sabes cuándo podría ser necesario su uso, así que tenerlo a tu disposición es la mejor elección que puedes hacer.
Uso de paracetamol ante los dolores
El Paracetamol suele recetarse en caso de gripe o resfriados, debido a su efecto sobre los síntomas como la fiebre, el dolor de cabeza y otros.
Actúa sobre el sistema nervioso, inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, bloqueando el impulso del dolor y regulando la temperatura a nivel del hipotálamo.
A diferencia de otros analgésicos, no altera estado de ánimo de la persona que lo toma. Esto lo hace el analgésico ideal para tener en tu botiquín de primeros auxilios. Algunas marcas comerciales son Atamel, Tempra y Tachipirin.
Sin embargo, el medicamento más recetado por los doctores es el que se ha comercializado con el nombre de “Paracetamol”, el cual se prescribe para aliviar una gran gama de dolencias en la actualidad, mostrando resultados positivos.
Recuerda mantener tu botiquín en un lugar adecuado ya que se indica que este medicamento se conserve el medicamento a una temperatura ambiente y en un lugar seco.
Sin embargo, se debe tener cuidado al suministrar a personas que tienen problemas hepáticos y no se debe utilizar durante el embarazo o la lactancia, ya que no hay estudios que aseguren su seguridad.
Debe estarse atento de no consumir alcohol durante el tratamiento con paracetamol, ya que puede aumentar el riesgo de problemas hepáticos o digestivos, incluso producir sangrados internos.
Si el tratamiento dura diez días y no se ha logrado la reducción del dolor y la fiebre, se debe asistir al médico para revaluar el caso.